La UNICA es una agroindustria brasilera, que representa los intereses del sector sucroenergético, generadora del 1.5 % del PIB nacional y 4.29 millones de empleos. En el desarrollo de su gestión la UNICA recurre a múltiples herramientas y productos comunicacionales. Cada de uno de estos elementos responde a una estrategia comunicacional específica, la cual está bajo el Enfoque de Comunicación Organizacional Integrada.
Las Asociaciones de Interés Privado (AIP) tienen como propósito la promoción de intereses comunes de sus miembros, por eso su existencia depende del cumplimiento de dicha misión, de no ser así estas desaparecerían. Su eficiencia puede ser evaluada por la atracción de nuevos miembros y por los resultados positivos que generan sus integrantes. Nassar (2001) considera que esa eficiencia es vista de forma diferente, según la óptica de cada agente.
Ø Para las empresas individuales, la eficiencia está en generar incentivos para la participación espontánea de las empresas, ofertando resultados positivos respecto a bienes colectivos e incentivos selectivos.
Ø Para los sistemas agroindustriales, la eficiencia promueven coordinación entre las empresas, minimizando costos de transacción.
Ø Para la sociedad, genera externalidades positivas a las sociedades y bienes públicos.
Las Organizaciones económicas privadas pueden ser de tres tipos:
Ø Horizontales: ocurren entre empresas de un mismo sector o segmento productivo, buscando un mayor control externo y la reducción de riesgos.
Ø Verticales: se establecen entre empresas de diferentes segmentos de una cadena productiva con el objeto de controlar las fuentes de recursos productivos y las salidas comerciales.
Ø Transversales: cruzan varios segmentos o cadenas diferentes.
La comunicación siempre existió y estará presente en toda relación humana. Incluye una fuente que codifica el mensaje, el canal que lo transmite, un receptor que codifica y, finalmente el receptor de la fuente. La comunicación es utilizada como herramienta de la planificación, implementación y evaluación de las actividades, en cualquier momento de la vida organizacional. Al hablar de comunicación nos podemos referir a la comunicación organizacional, la cual es una actividad sistémica y estratégica, tiene como principales objetivos crear, mantener o cambiar la imagen de la empresa frente al público.
La comunicación representa el intercambio de pensamiento e informaciones para proporcionar comprensión mutua y confianza, además de buenas relaciones humanas.
Las empresas intentan formular e implementar estrategias que maximicen los resultados de la interacción establecida. Como la estrategia corporativa, que es el patrón de decisiones de una empresa para determinar sus objetivos, propósitos o metas, produciendo políticas y planes para la realización de estos. Refiere que la estrategia debe ser una opción inteligente, económicamente viable y, en lo posible, original y astuta, con la finalidad de constituirse en la mejor arma para optimizar el uso de recursos.
En el ambiente actual la empresa que no se comunica con su entorno perjudica sus expectativas financieras. La estrategia define, quiénes son públicos, por qué es importante comunicarse con ellos, cuando la comunicación debe ocurrir, quién es el responsable por mantenerla, cuál será el mensaje transmitido y cómo éste se vincula a los intereses.
Para ser eficiente, la alta dirección debe liderar el planeamiento de las comunicaciones. (Corrado, 1994).
El análisis de las acciones desarrolladas por la UNICA favorece la creación de un marco referencial para la gestión comunicacional de otras organizaciones agroindustriales.
Autores:
Julca Briceño, Bryan Manuel
Fava Neves, Marcos
No hay comentarios:
Publicar un comentario